China y el registro de marcas
Guillermo Gutierrez
·
03 / 05 / 2021

Llevo casi 20 años asesorando a empresas en registros de marcas, y no puedo hacer otra cosa que recomendar registrar la marca del producto o servicio que se comercialice, porque desde luego el mundo está lleno de…vamos a llamarles gente rápida; pero es que trabajar en China y no registrar tus marcas allí es otro nivel de inconsciencia. Sí, no registrar tu marca en China, cuando vas a vender allí, es muy mala idea.
A pesar de los esfuerzos del gobierno chino, siempre ha existido cierta libertad que ha favorecido al «squatter» de marca, a la gente rápida para entendernos. Esta libertad ha generado un auténtico mercado de marcas en venta con la única finalidad de extorsionar a terceros. Son claros ejemplos de mala fe, solucionables pagando un alto precio en trámites y tiempo. Es mucho mejor establecer una estrategia para tus activos intangibles en China antes de aterrizar allí.
Aquí van cinco tips legales :
A pesar de los esfuerzos del gobierno chino, siempre ha existido cierta libertad que ha favorecido al «squatter» de marca, a la gente rápida para entendernos. Esta libertad ha generado un auténtico mercado de marcas en venta con la única finalidad de extorsionar a terceros. Son claros ejemplos de mala fe, solucionables pagando un alto precio en trámites y tiempo. Es mucho mejor establecer una estrategia para tus activos intangibles en China antes de aterrizar allí.
Aquí van cinco tips legales :
- Registra en China antes de iniciar tratos con terceros
- Regístrala en caracteres chinos; También es importante en términos de marketing
- Regístrala en actividades similares
- Registra tu dominio de internet .cn
- Ata tus acuerdos comerciales incluyendo clausulas relativas a tus marcas comerciales y dominios de internet
Compartir este artículo
Categorías del artículo
- Marcas
- Propiedad Industrial